
Matsubayashi-Ryu
松 林
matsu hayashi
(pino) (bosque)
SHO RIN
El nombre Matsubayashi proviene de la pronunciación okinawense de los ideogramas que significan "Bosque de Pinos" (Matsu: "pino", Hayashi: "bosque"), evocando la naturaleza resiliente y en constante crecimiento de este arte. "Shorin" es la pronunciación china de los mismos caracteres, vinculando este linaje al histórico Templo Shaolin.
El karate es un arte marcial originario de Okinawa que ha alcanzado reconocimiento mundial. Nacido como un método de combate cuerpo a cuerpo basado en la autodefensa y la supervivencia, evolucionó hasta convertirse en una disciplina marcial (budo) que fomenta la virtud y el desarrollo personal. Más allá de ser una simple técnica de lucha, el karate-do enfatiza la armonía entre la mente, la técnica y el cuerpo (shin-gi-tai-ichinyo), promoviendo el entrenamiento mental, la autodisciplina y principios morales esenciales. Dentro de esta tradición se encuentra el Matsubayashi-Ryu, un estilo de Shorin-Ryu fundado en 1947 por Osensei Shoshin Nagamine (1907-1997).
En el corazón del Matsubayashi-Ryu y del karate-do en general, yace el principio de "karate ni sente nashi" (nunca atacar primero), una filosofía que encarna el respeto por la vida y el compromiso con la paz. Influenciado por la historia de resistencia no violenta de Okinawa, este concepto subraya que la verdadera fortaleza marcial radica en evitar el conflicto antes que provocarlo, manteniendo el equilibrio entre la tradición, el desarrollo personal y el espíritu del bosque de pinos que da nombre a este camino marcial.


